Oscars 2024

Nolan y Hollywood hacen las paces y "Oppenheimer" se lleva 7 premios
Una noche de pocos giros y escasa fortuna para España
11 de marzo de 2024

Pocas o nulas sorpresas en la gala (la número 96) en donde la cinta de Christopher Nolan Oppenheimer se hizo con un total de 7 estatuillas de las 13 a las que optaba. No consiguió el ansiado pleno de los 13 premios, y no fue hasta la entrega al de Mejor actor secundario cuando empezó su noche. Parece así que Hollywood salda la deuda con el director británico, nominado previamente cinco veces y tan amado como odiado dentro y fuera de la industria. Oppenheimer, la cinta que cuenta la odisea sobre la creación de la bomba atómica, se hizo además con los premios a a la Mejor película, dirección, actor, fotografía o banda sonora, entre otros. Como siempre, las previsiones prácticamente se siguieron.

Jimmy Kimmel presentó por cuarta vez, la gala en su 96ª edición.

Cuatro galardones fueron para la cinta de Yorgos Lanthimos Pobres criaturas, entre ellos el de Mejor actriz, para Emma Stone que añade su segundo premio tras el conseguido hace años por La ciudad de las estrellas (La La Land) (Damian Chazelle, 2017). A sus 35 años, la actriz ha conseguido el premio por su papel de Bella Baxter, esa joven mezcla de inocencia y provocación, que arrasa por el mundo. En todas las quinielas, Lily Gladstone era la favorita por su papel en Los asesinos de la luna (Martin Scorsese, 2023).

Poca suerte, por contra, para la presencia española. El director Pablo Berger se volvió de vacío ya que su nominación a Mejor película de animación por Robot Dreams quedará en la historia. Un peso pesado como Hayao Miyazaki se hizo con el premio por su película El chico y la garza. Miyazaki se hace así con su segundo Óscar tras el que obtuvo en el 2003 con la espléndida El viaje de Chihiro. Por su parte Juan Antonio Bayona también se marchó con las manos vacías puesto que la nominación a Mejor película internacional con La sociedad de la nieve, recayó (como muchos pronosticaron) en la cinta La zona de interés, de Jonathan Glazer, siendo la primera vez que una producción británica se lleva un Oscar en esta categoría. Por lo tanto, otro año más en donde España se vuelve con las manos vacías, desgraciadamente.

Christopher Nolan.

Películas como Barbie, que partía con 6 nominaciones, o la magnífica Los que se quedan, que tenía 5, sólo consiguieron un premio, Mejor canción (por cierto, segundo Óscar para Billie Eillish) y Mejor actriz de reparto, respectivamente. Una gala conducida por Jimmy Kimmel, en donde una vez más, no hubo ninguna sorpresa y todo salió, como salía en el guion.

Aquí os dejamos la lista con todos los ganadores:

MEJOR PELÍCULA
American Fiction.
Anatomía de una caída.
Barbie.
Los que se quedan.
Los asesinos de la luna.
Maestro
Oppenheimer.
Vidas pasadas.
Pobres criaturas.
La zona de interés.

MEJOR DIRECCIÓN
Justin Triet. (Anatomía de una caída)
Martin Scorsese. (Los asesinos de la luna)
Christopher Nolan. (Oppenheimer)
Yorgos Lanthimos. (Pobres criaturas)
Jonathan Glazer. (La zona de interés)

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Bradley Cooper. (Maestro)
Colman Domingo. (Rustin)
Paul Giamatti. (Los que se quedan)
Cillian Murphy. (Oppenheimer)
Jeffrey Wright. (American Fiction)

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Annette Benning. (NYAD)
Lily Gladstone. (Los asesinos de la luna)
Sandra Hüller. (Anatomía de una caída)
Carey Mulligan. (Maestro)
Emma Stone. (Pobres criaturas)

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Sterling K. Brown. (American Fiction)
Robert De Niro. (Los asesinos de la luna)
Robert Downey Jr. (Oppenheimer)
Ryan Gosling. (Barbie)
Mark Ruffalo. (Pobres criaturas)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Emily Blunt. (Oppenheimer)
Danielle Brooks. (El color púrpura)
America Ferrera. (Barbie)
Jodie Foster. (NYAD)
Da’Vine Joy Randolph. (Los que se quedan)

MEJOR GUION ORIGINAL
Justine Triet y Arthur Harari. (Anatomía de una caída)
David Hemingson. (Los que se quedan)
Bradley Cooper y Josh Singer. (Maestro)
Samy Burch. (Secretos de un escándalo)
Celine Song. (Vidas pasadas)

MEJOR GUION ADAPTADO
Cord Jefferson. (American Fiction)
Greta Gerwig y Noah Baumbach. (Barbie)
Christopher Nolan. (Oppenheimer)
Tony McNamara. (Pobres criaturas)
Jonathan Glazer. (La zona de interés)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
El chico y la garza.
Elemental.
Nimona.

Robot Dreams.
Spider-Man: Cruzando el multiverso.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Edward Lachman. (El conde)
Rodrigo Prieto. (Los asesinos de la luna)
Matthew Libatique. (Maestro)
Hoyte Van Hoytema. (Oppenheimer)
Robbie Ryan. (Pobres criaturas)

MEJOR VESTUARIO
Jacqueline Durran. (Barbie)
Jacqueline West. (Los asesinos de la luna)
Janty Yates y Dave Crossman. (Napoléon)
Ellen Mirojnick. (Oppenheimer)
Holly Waddington. (Pobres criaturas)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Bobi Wine: El Presidente del Pueblo.
La memoria infinita.
Las cuatro hijas.
Matar a un tigre.
20 días en Mariúpol.

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
The ABCs of Book Banning.
The Barber of Little Rock.
Island in Between.
The Last Repair Shop.
Nai Nai & Wài Pó.

MEJOR MONTAJE
Laurent Sénéchal. (Anatomía de una caída)
Kevin Tent. (Los que se quedan)
Thelma Shoonmaker. (Los asesinos de la luna)
Jennifer Lame. (Oppenheimer)
Yorgos Mavropsaridis. (Pobres criaturas)

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
Yo capitán. (Italia)
Perfect Days. (Japón)
La sociedad de la nieve. (España)
Sala de profesores. (Alemania)
La zona de interés. (Reino Unido)

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Karen Hartley Thomas, Suzi Battersby y Ashra Kelly-Blue. (Golda)
Kazu Hiro, Kay Georgiou y Lori McCoy-Bell. (Maestro)
Luisa Abel. (Oppenheimer)
Nadia Stacey, Mark Coulier y Josh Weston. (Pobres criaturas)
Ana López-Puigcerver, David Martí y Montse Ribé. (La sociedad de la nieve)

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
Laura Karpman. (American Fiction)
John Williams. (Indiana Jones y el dial del destino)
Robbie Robertson. (Los asesinos de la luna)
Ludwig Göransson. (Oppenheimer)
Jerskin Fendrix. (Pobres criaturas)

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
«The Fire Inside». (Flamin’ Hot: La historia de los Cheetos picantes)
«I’m just Ken». (Barbie)
«It Never Went Away». (American Symphony)
«Wahzhazhe (A Song For My People)». (Los asesinos de la luna)
«What Was I Made For?». (Barbie)

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Sarah Greenwood y Katie Spencerr. (Barbie)
Jack Fisk y Adam Willis. (Los asesinos de la luna)
Arthur Max y Elli Griff. (Napoléon)
Ruth De Jong y Claire Kaufman. (Oppenheimer)
James Price, Shona Heath y Zsuzsa Mihalek. (Pobres criaturas)

MEJOR CORTOMETRAJE
El después.
Invincible
Knight of Fortune
.
Red, White and Blue.
La maravillosa historia de Henry Sugar.

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Carta a un cerdo
Ninety-Five Senses
.
Nuestro uniforme.
Paquidermo
WAR IS OVER! Inspired by the Music of John and Yoko.

MEJOR SONIDO
Ian Voigt, Erik Aadahl, Ethan Van der Ryn, Tom Ozanich y Dean Zupancic. (The Creator)
Steven A. Morrow, Richard King, Jason Ruder, Tom Ozanich y Dean Zupancic. (Maestro)
Chris Munro, James H. Mather, Chris Burdon y Mark Taylor. (Misión Imposible: Sentencia mortal, parte 1)
Tarn Willers y Johnnie Burn. (La zona de interés)
Willie Burton, Richard King, Gary A. Rizzo y Kevin O’Connell. (Oppenheimer)

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Jay Cooper, Ian Comley, Andrew Roberts y Neil Corbould. (The Creator)
Takashi Yamazaki, Kiyoko Shibuya, Masaki Takahashi y Tatsuji Nojima. (Godzilla Minus One)
Stephane Ceretti, Alexis Wajsbrot, Guy Williams y Theo Bialek. (Guardianes de la Galaxia Vol. 3)
Alex Wuttke, Simone Coco, Jeff Sutherland y Neil Corbould. (Misión Imposible: Sentencia mortal, parte 1)
Charley Henley, Luc-Ewen Martin-Fenouillet, Simone Coco y Neil Corbould. (Napoleón)

Robert Downey Jr, Da’Vine Joy Randolph, Emma Stone y Cillian Murphy.

Te puede interesar