La película Vivir es fácil con los ojos cerrados de David Trueba fue la triunfadora de la noche en los Premios Goya, alzándose con un total de 6 estatuillas, entre ellas las de Mejor Película, director y actor (primer Goya para Javier Cámara). Uno de los principales puntos de la gala ya se mascaba días antes cuando el ministro de cultura anunciaba que no asistiría a la gala, algo que muchos actores y personalidades de la industria, vieron con un gesto de cobardía y no aceptaron la excusa que el ministro dió. Pero esto no ha sido obstáculo para que en la gala, conducida por Manuel Fuentes (con poco acierto, según la opinión general), se desarrollase con normalidad. El humor y mucha crítica fueron los principales ingredientes de la ceremonia que además tuvo a Las brujas de Zugarramurdi como segunda gran triunfadora con más premios incluso que la cinta de Trueba, 8 en total. La cinta de Daniel Sánchez Arévalo, La gran familia española, podría considerarse como la más derrotada, al llevarse tan sólo dos premios de los 11 a los que optaba.
Las redes sociales se inundaron de referencias a la ceremonia y al contenido reivindicativo de todos los premiados y nominados, que hicieron de la fiesta del cine español, no sólo lo que es, sino también una muestra de su malestar por las políticas del gobierno para con la cultura, un gesto que muchos, nunca han visto con buenos ojos.
Aquí os dejamos la lista de los premiados.
Mejor película
Vivir es fácil con los ojos cerrados.
Mejor dirección
David Trueba. (Vivir es fácil con los ojos cerrados)
Mejor actor protagonista
Javier Cámara. (Vivir es fácil con los ojos cerrados)
Mejor actriz protagonista
Marian Álvarez. (La herida)
Mejor actor de reparto
Roberto Álamo. (La gran familia española)
Mejor actriz de reparto
Terele Pávez. (Las brujas de Zugarramurdi)
Mejor actor revelación
Javier Pereira. (Stockholm)
Mejor actriz revelación
Natalia de Molina. (Vivir es fácil con los ojos cerrados)
Mejor dirección novel
Fernando Franco. (La herida)
Mejor guion original
David Trueba. (Vivir es fácil con los ojos cerrados)
Mejor guion adaptado
Alejandro Hernández y Mariano Barroso. (Todas las mujeres)
Mejor película de animación
Futbolín.
Mejor dirección de fotografía
Pau Esteve Birba. (Caníbal)
Mejor diseño de vestuario
Paco Delgado. (Las brujas de Zugarramurdi)
Mejor película documental
Las mujeres de la República.
Mejor cortometraje documental
Mineritas.
Mejor montaje
Pablo Blanco. (Las brujas de Zugarramurdi)
Mejor película europea
Amor. (Austria)
Mejor película iberoamericana
Azul y no tan rosa. (Venezuela)
Mejor maquillaje y peluquería
Mª Dolores G. Castro, Javier Hernández, Pedro Rodríguez y Francisco J. Rodríguez. (Las brujas de Zugarramurdi)
Mejor banda sonora original
Pat Metheny. (Vivir es fácil con los ojos cerrados)
Mejor canción
«Do You Really Want To Be In Love». (La gran familia española)
Mejor dirección de producción
Carlos Bernases. (Las brujas de Zugarramurdi)
Mejor dirección artística
Arturo García y José Luis Arrizabalaga. (Las brujas de Zugarramurdi)
Mejor cortometraje
Abstenerse Agencias.
Mejor cortometraje de animación
Cuerdas.
Mejor sonido
Carlos Schmukler y Nicolás de Poulpiquet. (Las brujas de Zugarramurdi)
Mejor efectos especiales
Juan Ramón Molina y Ferrán Piquer. (Las brujas de Zugarramurdi)
Recordemos que este año el Goya de Honor se ha entregado al director y guionista Jaime de Armiñán.