Capitán América: El soldado de invierno

Capitán América: El soldado de invierno

Captain America: The Winter Soldier | 2014
29 de marzo de 2014
El Capitán América vive tranquilamente en Washington. Pero un suceso que atañe a la organización SHIELD le pone en alerta. Deberá unir fuerzas y desenmascarar una trama en la que peligra su vida. Junto a él se une otro superhéroe, Halcón.

Después de el Dios del Trueno por segunda vez (Thor: El mundo oscuro (Alan Taylor, 2013)), MARVEL logra de nuevo poner toda la carne en el asador con una cinta tan espectacular como acostumbra. Y es que Capitán América: El soldado de invierno, ha vuelto a reunir todos los elementos que ya dieron sus frutos en Los Vengadores (Joss Whedon, 2012) y los adereza con una buena historia. El resultado es, posiblemente, la película soñada por Marvel hasta la fecha.

Confieso que tras haber disfrutado lo suyo con Capitán América: El primer vengador (Joe Johnston, 2011), el hecho de ver ciertas imágenes de su esperada secuela, no despertaban demasiada simpatía. MARVEL acostumbra a sobrecargar de efectismo todo lo que toca, no dando quizá, la importancia necesaria a las historias que subyacen debajo de sus taquilleros filmes. El caso de esta que nos atañe, ha logrado superar las expectativas que, muy posiblemente, muchos llevábamos encima tras las avances vistos en las últimas semanas.

Capitán América: El soldado de invierno se sitúa después de los incidentes de Los Vengadores. Dando por hecho que todos conocemos ese episodio (tranquilos, no es obligatorio haberla visto para entender ésta) y estando en antecedentes (sí que es muy recomendable haber visto la anterior entrega), ahora, en pleno sigo XXI, Steve Rogers deberá hacer frente a un temible soldado, y no sólo eso, deberá poner a prueba su valor y confianza. S.H.I.E.L.D ha sido atacada y él debe responder por ella.

Robert Redford y Chris Evans.

La honestidad y simplicidad como película de su primera entrega (con un encomiable Joe Johnston tras las cámaras), deja paso a la artificialidad y al espectáculo en esta segunda parte, con toda la artillería pesada que ello conlleva. Capitán América: El soldado de invierno reúne en sus más de dos horas de duración (no se hace nada pesada), un combinado de espectaculares escenas de acción, una historia que (por fin) no trata de idiota al espectador, y un elenco interpretativo muy correcto, que construye unos personajes bastante contemporáneos, que nos resultará fácil identificarlos.

Se ha visto claramente que MARVEL ha sabido responder a las necesidades que un personaje como éste, requería, dotándole de menos protagonismo pero sin relegarlo, combinando sus habilidades como ejecutor de acción, con las de un tipo inteligente que piensa y reacciona ante cualquier amenaza, sin necesidad de que se le vea como un simple soldado (sí, los personajes de cómic también saben hacer algo más que dar mamporros). Anthony y Joe Russo (directores de aquella divertida comedia Bienvenidos a Collinwood (2002)) acaban de dejar el listón muy alto.

Ya no sólo por sus espectaculares escenas de acción (quizá las peleas sean algo confusas en pantalla), sino por la ingente cantidad de entretenimiento que destila cada minuto de película. No es, ni siquiera raro afirmar que haya conseguido superar a la cinta de Whedon, todo un logro para MARVEL, que tenía puestas todas sus cartas con ella (y la secuela que llegará en el 2015).

Tomando como herramientas todo esto, se ha construido una sólida historia, una trama seria, para nada infantil y más próxima a las maduras sinopsis que pudiéramos encontrar en los cómics. Capitán América: El soldado de invierno destaca igualmente por su técnica como por su historia, algo que hacía tiempo, pensábamos que no sería posible. Pues los hermanos Russo han contado con Christopher Markus y Stephen McFeely (guionistas igualmente de la primera película) para hilvanar una trama que deja en muy buen punto al personaje.

A grandes rasgos, Capitán América: El soldado de invierno ha convertido a la MARVEL en una verdadera líder en taquilla (falta saber cómo se comportará en los “states”, que tienen que esperar hasta Abril para verla). Una espléndida cinta, muy entretenida, con una buena historia, unos efectos especiales muy espectaculares y siempre tomándose al espectador como un auténtico espectador, donde no es necesario darle las cosas hechas.

A la espera de que pasará con la próxima entrega de Los Vengadores, de momento Capitán América: El soldado de invierno, ha dejado el listón muy alto, preparado para que venga otro superhéroe a intentar superarlo, tarea que se presenta bastante complicada.

MARVEL ha logrado, por fin, su película perfecta.
10

+Info
Dirección
Anthony Russo y Joe Russo
Guion
(sobre los personajes de MARVEL)
Christopher Markus, Stephen McFeely
Dirección de fotografía
Trent Opaloch
Música
Henry Jackman
Montaje
Jeffrey Ford, Matthew Schmidt
Formato
2.35:1
Nacionalidad
USA
Duración
136 minutos
Distribución
Disney
En la red

''
Te puede interesar