Road House. De profesión: duro

Road House. De profesión: duro

Road House | 2024
26 de marzo de 2024
Un ex luchador de la UFC es contratado por la dueña de un bar en Florida Keys. Allí está rodeado de violencia, además de una mafia que parece atemorizar la zona.

Desde hace unos años, la carrera de Doug Liman como director no parece estar yendo por el camino que muchos esperábamos, un camino precedido de títulos tan interesantes como The Bourne Identity: El caso Bourne (2002), Caza a la espía (2010) o Al filo del mañana (2014). Liman parece haberse acomodado en un cine simple, hecho para consumo rápido y más pensado para plataformas que para salas de cine (aquí salvamos la floja Chaos Walking (2021). Su versión de la mítica cinta de los noventa resulta igual de estimulante que ver un anuncio de colonias con hombres hipermusculados. Eso sí, el entretenimiento y, hasta el humor, están asegurados.

Road House. De profesión: duro no marcará ni un antes ni un después de la carrera de su director o de su carismático protagonista, un siempre correcto Jake Gyllenhaal. Pero si añade al realizador neoyorkino a la lista de directores que han intentado traer a los nuevos tiempos, clásicos de los noventa (los ochenta les quedan demasiado lejos y quizá es más para musicales tipo Fama (Kevin Tacharoen, 2009) o Footloose (Craig Brewer, 2011)). El resultado y, vista a día de hoy, es un tanto indiferente, es decir, que si esta película no se hubiera hecho, no habría pasado nada. No aporta nada a la filmografía de sus responsables, como casi todo ‘remake’ pero al menos nos permite pasar un rato entretenido viendo como tipos musculados y malhablados, se parten la cara… por que sí.

La historia es muy sencilla, demasiado quizá, con ese tono de western, y la película es de lo más honesto que vamos a encontrar. No trata de indagar demasiado en los traumas o dramas de los personajes; hay nota romántica (muy forzada, menos mal que se dieron cuenta y cortaron enseguida); hay humor macarra y barriobajero, pero es que es lo que le pega a la película.

Jake Gyllenhaal y Lukas Gage.

El alma es Gyllenhaal, que se entrega a tope con ella, pero cuando aparece Conor McGregor, el conocido y polémico luchador de la UFC, la cosa se va de madre y entonces no hay quien la pare. En el fondo esta versión también ridiculiza algunos de los clichés de los personajes de los noventa, villanos con un fin algo difuso, con secuaces sumamente torpes, muertes que rozan lo absurdo, situaciones y diálogos bastante malos… pero lo mejor es que la propia película es consciente del producto que es, y así nos lo cuenta.

¿Qué más podemos pedir a una historia llena de tipos casi en constante estado de mosqueo? Verdaderos bebedores de alcohol (todos muy masculinos, claro) que a la mínima lanzan una botella contra la cabeza del contrario; macro peleas (con coreografías muy desiguales, por cierto) dentro de un bar de carretera con ínfulas de resort dominicano; efectos digitales que en ocasiones cantan… Es una mezcla de cosas que hacen que esta Road House tenga cierto encanto, pero sin llegar a considerarse como una buena película. Un ‘remake’ ciertamente digno, puede ser.

Gyllenhaal hace suyo al personaje, no imita a Swayze y eso se agradece. No hay duda de que se ha tomado este número de circo totalmente en serio. A pesar de las risas que nos podamos echar con ella, conviene señalar que, antaño, Liman era un director algo más serio y sesudo, pero bueno.

¿Por qué no se estrenó en cines?

Es una producción entre amazon Studios y MGM, por lo que todo apunta a que desde el principio la idea era no estrenarla en salas comerciales. Poco a poco se va volviendo más común estrenar productos con repartos bastante conocidos sólo en plataformas, para incentivar así el alta de usuarios nuevos y dar al catálogo de la misma, un empaque más interesante.

¿Cómo se puede ver?

Sólo está disponible en prime video.

Un producto de consumo rápido con el que hasta te ríes. Honestidad brutal.
5

+Info
Dirección
Doug Liman
Guion
(sobre la película de Rowdy Herrington)
Anthony Bagarozzi, Chuck Mondry
Dirección de fotografía
Henry Braham
Música
Christophe Beck
Montaje
Doc Crotzer
Formato
2.39:1
Nacionalidad
USA
Duración
121 minutos
Distribución
Prime Video
En la red

''
Te puede interesar