Siguen sin llegarnos las obras de Adam Randall a nuestro país. Te veo (2019) es su tercer largometraje, y cuenta en su reparto (aunque no lo parezca físicamente) con Helen Hunt, aquella actriz que, tras ganar el Oscar por la magnífica Mejor… Imposible (James L. Brooks, 1997), no consiguió levantar su carrera, diluyéndose entre papeles flojos, telefilmes y series de televisión. Una lástima.
Te veo es una especie de thriller con algún toque sobrenatural (sólo en apariencia) y que a pesar de tener una buena primera parte, en donde logra generar interés sin tener unos personajes demasiado interesantes, contiene una segunda mitad bastante floja. Eso sí, se agradecen algunos pequeños giros en la historia, que al menos nos hacen partícipes, y eso siempre es de agradecer.
Si tuviéramos que decir algo muy a favor de Te veo, quizá sería su manera de jugar con el expectador. Randall y el debutante Devon Graye, juegan con nosotros de varias formas, y lo cierto es que aunque la historia no sea precisamente nada del otro mundo, uno consigue entrar en su juego. No es necesario hacerse el listo para que con las pistas que nos dan, podamos convertirnos en partícipes de la historia.

Una historia que, realmente, no termina por definirse mucho. Por momentos parece un drama familiar sobre cómo afecta una infidelidad a una familia (hijo incluido). Por otros, parece una especie de thriller sobrenatural. Deambula entre varios hilos, aportando siempre pistas, elementos que ayudan al espectador a identificarse. Pero en un determinado momento, parece haber cambiado el chip y… ¡boom! suelta el giro.
La cinta no es que sea excesivamente intragable. Se deja ver, entretiene, crea interés, pero le falta mucho más para convertirse en una película más que aceptable. Entre otras cosas, es necesario más información sobre los personajes. El de la propia Hunt está muy desaprovechado. Resulta absurdo que, teniendo a una ganadora de un Oscar, tenga un papel tan flojo y tan poco desarrollado como el que Hunt (por cierto, casi irreconocible tras su paso por cirugía) tiene aquí.
La segunda mitad, se vuelve un thriller bastante convencional, con escenas que cumplen, crea tensión, siempre usando elementos que ya conocemos. Te veo es, a grandes rasgos, una cinta con bastante poco riesgo a nivel de dirección, que incluso en momentos, resulta bastante torpe.
Pero tampoco es necesario una disección absoluta para encontrar sus virtudes o sus flaquezas. Tiene dos partes muy bien diferencias, muy bien marcadas tanto a nivel visual como a nivel sonoro, y puede que nos quedemos más con una que con otra, pero al final no deja de ser un todo bastante soso al que le habría venido bien un reparto más consistente y unos personajes con bastante más presencia y enjundia.
Aunque la película se estrenó en los Estados Unidos el pasado Diciembre de 2019, quizá haya esperanza para estrenarla este 2020, pero dadas las circunstancia, a día de hoy resulta bastante poco probable. Un reparto en el que prácticamente sólo Helen Hunt resulta un rostro conocido, quizá no sea motivo suficiente para que entre en el circuito de salas comerciales. Quien sabe, lo mismo algún día la vemos en la sobremesa de algún canal de televisión.
En formato físico, la prestigiosa Arrow tiene una edición en el Reino Unido con bastante contenido extra (en bluray). Sólo tiene audio y subtítulos en inglés. Alemania también tiene edición en formato físico, pero sin rastro de castellano, tanto en audio como en subtítulos. En España se puede ver bajo suscripción en Movistar+, por lo que no se descarta que, quizá en un futuro, haya edición física.