Al igual que sucedió en los Globos de Oro y sucederá en los Oscar, las galas de premios se han convertido este año, en un ejemplo más de responsabilidad, a pesar de lo atípico de ellas. Los premios del cine español, presentados este año por Antonio Banderas y la periodista María Casado, repitieron una fórmula (la de la pantalla gigante y la de los premiados en sus casas) que volverá a dejarse ver en otras galas. Tan sólo el premio especial, el Goya de Honor, fue recogido en el mismo teatro por la actriz Angela Molina.
En cuanto a los premiados, la película de Pilar Palomero Las niñas, fue la triunfadora de la noche (ya lo había sido en los premios Feroz) con un total de cuatro premios, los mismos que la cinta de Salvador Calvo, Adú. Fernando Trueba se llevó el premio a la Mejor película iberoamericana por la producción colombiana El olvido que seremos (algunos la apuntan como favorita para los Oscar). Eso sí, a pesar del triunfo del cine de Palomero, la película Akelarre (Pablo Agüero, 2020) fue la que más «cabezones» se llevó, un total de cinco. Como dato, el próximo año, la gala se celebrará, si no hay cambios, en la ciudad de Valencia.
Aquí tenemos la lista con todos los premiados:
Mejor película
Las niñas.
Mejor dirección
Salvador Calvo. (Adú)
Mejor actor protagonista
Mario Casas. (No matarás)
Mejor actriz protagonista
Patricia López Arnáiz. (Ane)
Mejor actor de reparto
Alberto San Juan. (Sentimental)
Mejor actriz de reparto
Nathalie Poza. (La boda de Rosa)
Mejor actor revelación
Adam Nourou. (Adú)
Mejor actriz revelación
Jone Laspiur. (Ane)
Mejor dirección novel
Pilar Palomero. (Las niñas)
Mejor guion original
Pilar Palomero. (Las niñas)
Mejor guion adaptado
David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido. (Ane)
Mejor película de animación
La gallina Turuleca.
Mejor dirección de fotografía
Daniela Cajías. (Las niñas)
Mejor diseño de vestuario
Nerea Torrijos. (Akelarre)
Mejor película documental
El año del descubrimiento.
Mejor cortometraje documental
Biografía del cadáver de una mujer.
Mejor montaje
Sergio Jiménez. (El año del descubrimiento)
Mejor película europea
El padre. (Reino Unido)
Mejor película iberoamericana
El olvido que seremos. (Colombia)
Mejor maquillaje y peluquería
Beata Wotjowicz y Ricardo Molina. (Akelarre)
Mejor banda sonora original
Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi. (Akelarre)
Mejor canción
«Que no, que no». (La boda de Rosa)
Mejor dirección de producción
Ana Parra y Luis Fernández Lago. (Adú)
Mejor dirección artística
Mikel Serrano. (Akelarre)
Mejor cortometraje
A la cara.
Mejor cortometraje de animación
Blue & Malone: Casos imposibles.
Mejor sonido
Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet . (Adú)
Mejor efectos especiales
Mariano García Mary y Ana Rubio. (Akelarre)