XXXVIII Premios Goya

La película de Bayona arrasa con 12 premios y pocas pudieron hacerle sombra
Entre la emoción y la monotonía, así fue la 38ª edición de los premios Goya
11 de febrero de 2024

En algo más de tres horas de duración, la trigésimo séptima gala de los premios del cine español, los Goya, supo reconocer prácticamente de forma unánime, que todos estamos con La sociedad de la nieve para poder conseguir el ansiado Oscar, algo que posiblemente se haga realidad en unas semanas. La cinta de Bayona que recrea el bautizado como “milagro de los Andes” empieza a terminar su recorrido de premios que la ha encumbrado como una de las producciones españolas (bueno, es coproducción, pero es lo de menos) más laureadas de todos los tiempos en esta gala, sólo superada por Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004) y ¡Ay Carmela! (Carlos Saura, 1990) con 14 y 13 premios respectivamente.

Fue una gala bastante aburrida, en donde los 12 premios que obtuvo la película de Bayona, eclipsaron prácticamente cualquier opción de otra película. De vacío o prácticamente de vacío se fueron producciones como Cerrar los ojos (Víctor Erice, 2023), Saben aquell (David Trueba, 2023) con un premio cada una. Tan sólo la película 20.000 especies de abejas (Estibaliz Urresola Solaguren, 2023) pudo hacerle algo de sombra con tres premios, o la película de animación de Pablo Berger, Robot Dreams, que evitó un pleno completo de La sociedad de la nieve, haciéndose con el galardón al mejor guion adaptado.

No hubo demasiada politización del evento (algo habitual) y el carácter reivindicativo que siempre ha tenido esta gala pareció quedar atrás con alguna que otra pincelada a favor tanto del cine español como de la asistencia del público a las salas, nada nuevo. Por lo demás, una gala bastante anodina, corta (que se agrade bastante) y ágil en su mayor parte.

La actriz norteamericana Sigourney Weaver recibió el Goya Internacional en un discurso en donde mencionó su relación con España (ha rodado aquí seis películas) así como su admiración por el cine español. Un ‘speech’ emotivo y muy aplaudido por todo el patio de butaca del recinto. Igualmente, el grandísimo José Sacristán, habló sobre el Goya de Honor a Juan Mariné (entregado hace unos días), en donde alabó ya no sólo su trayectoria profesional, sino también su tenacidad a la hora de conservar el cine.

La actriz y cantante Ana Belén, acompañada de ‘los Javis’ (Ambrosi y Calvo) fueron los maestros de ceremonias, con bastantes pocas intervenciones y siempre muy correctos. Nombres como India Martínez, Salvador Sobral, Estopa o Silvia Pérez Cruz pusieron las notas musicales a esta gala, que este año se celebraba en la ciudad de Valladolid. No faltaron tampoco momentos emotivos para recordar las despedidas de Concha Velasco, Carmen Sevilla o María Jiménez.

Aquí os dejamos la lista con todos los premiados:

  • Mejor película: La sociedad de la nieve.
  • Mejor dirección: Juan Antonio Bayona. (La sociedad de la nieve)
  • Mejor actor protagonista: David Verdaguer. (Saben aquell)
  • Mejor actriz protagonista: Malena Alterio. (Que nadie duerma)
  • Mejor actor de reparto: José Coronado. (Cerrar los ojos)
  • Mejor actriz de reparto: Ane Gabarain. (20.000 especies de abejas)
  • Mejor actor revelación: Matías Recalt. (La sociedad de la nieve)
  • Mejor actriz revelación: Janet Novás. (O corno)
  • Mejor dirección novel: Estibaliz Urresola Solaguren. (20.000 especies de abejas)
  • Mejor guión original: Estibaliz Urresola Solaguren. (20.000 especies de abejas)
  • Mejor guión adaptado: Pablo Berger. (Robot Dreams)
  • Mejor película de animación: Robot Dreams.
  • Mejor dirección de fotografía: Pedro Luque. (La sociedad de la nieve)
  • Mejor diseño de vestuario: Julio Suárez. (La sociedad de la nieve)
  • Mejor película documental: Mientras seas tú.
  • Mejor cortometraje documental: Ava.
  • Mejor montaje: Jaume Martín, Andrés Gil. (La sociedad de la nieve)
  • Mejor película europea: Anatomía de una caída.
  • Mejor película iberoamericana: La memoria infinita.
  • Mejor maquillaje y peluquería: Montse Ribé, Ana López, Belén López. (La sociedad de la nieve)
  • Mejor banda sonora original: Michael Giacchino. (La sociedad de la nieve)
  • Mejor dirección artística: Alain Bainée. (La sociedad de la nieve)
  • Mejor canción: Paula Ribó. «Yo sólo quiero amor». (Te estoy amando locamente)
  • Mejor dirección de producción: Margarita Huguet. (La sociedad de la nieve)
  • Mejor cortometraje de ficción: Aunque es de noche.
  • Mejor cortometraje de animación: To Bird or Not To Bird.
  • Mejor sonido: Oriol Tarragó, Marc Orts, Jorge Abrados. (La sociedad de la nieve)
  • Mejor efectos especiales: Laura Pedró, Félix Bergés, Pau Costa. (La sociedad de la nieve)
Te puede interesar