Carteles de cine (vol. I)

Los colores utilizados y la composición diagonal, le dan un aspecto muy moderno y actual, así como remarcan el género cinematográfico al que pertenece.
27 de agosto de 2016

La composición en diagonal del cartel, le da mucho movimiento. Algo muy habitual en la cartelería moderna es «llenar» el póster con la mayor cantidad de personajes para atraer a todos los públicos.

Nueva entrega de la saga creada hace unos cuantos años por Gene Roddenberry. Tras tomar el relevo J.J. Abrams con las dos anteriores, ahora es Justin Lin quien se encarga de la dirección. Star Trek: Más allá, ha contado con un presupuesto de unos 20 millones de dólares y su estreno en los Estados Unidos fue el pasado mes de Julio.

Para elaborar el cartel de la película, se ha contado con el equipo de BLT Communications, una agencia fundada en 1992 y que se ha encargado también de la imagen gráfica de las producciones de MARVEL como Capitán América: Civil War (Anthony Russo y Joe Russo, 2016), Deadpool (Tim Miller, 2016) o Ant-Man (Peyton Reed, 2016), entre otras. Su elaboración se ha basado, sobre todo en la utilización de los personajes más representativos de la película.

El cartel está compuesto por un fotomontaje digital en donde se pueden apreciar seis personajes (de arriba a abajo, el capitán Kirk (Chris Pine), Jaylah (Sofía Boutella), Uhura (Zoe Saldana), Spock (Zachary Quinto) y Scotty (Simon Pegg)), y una pequeña escena en la que vemos a Kirk, subido en una moto. Arriba del todo, no podría faltar el icono de la nave USS Enterprise, y de fondo, la mirada del villano, Krall (interpretado por el británico Idris Elba). Para darle más sensación de velocidad o dinamismo, se ha recurrido a la utilización de franjas diagonales, así se intenta vender que estamos ante una película de acción (al igual que se utilizó para el cartel de Star Wars: El despertar de la fuerza (J.J. Abrams, 2015)). La tipografía utilizada es la misma que se ha usado en las dos últimas entregas y que nos retrotrae a la época clásica del universo Star Trek, con la intención de no perder los orígenes de la saga y de atraer también a aquellos que piensan que se ha perdido algo de aquel espíritu.

Para enfatizar más la presencia de la acción, se han añadido pequeñas naves (con protagonismo en la trama, ya que por su ataque los protagonistas se ven forzados a desviarse a otro planeta), lo que representa la amenaza que sufren los personajes. A esto hemos de sumarle la mirada de Krall, de fondo que, como villano, se encuentra al acecho de los personajes, algo que ha estado muy presente en los carteles de la saga.

Es importante destacar también la utilización en el centro del cartel, de la figura de Jaylah, cuya imagen también se ha empleado en diversas versiones promocionales de la película. Su maquillaje (que puede recordar al del personaje de Darth Maul de la saga Star Wars), es quizá lo que más llama la atención. Dada la importancia dentro de la historia/argumento, es lógico que aparezca en esa posición.

Con respecto a la gama cromática usada en este cartel, priman los tonos rojos y naranjas, sin olvidar también el uso de los púrpuras y del negro como fondo. Los primeros nos indican que es una película de acción, donde hay explosiones, persecuciones… el uso de los púrpuras se utiliza mucho en la ciencia ficción actual, da sensación de modernidad, de futuro. Y el negro, no puede faltar, al tratarse de una película ambientada en el espacio.

La versión americana del cartel no difiere en nada a la española que aquí se comenta. Ni siquiera otros póster promocionales son diferentes. Hay que irse a otros países (Corea o Japón, por ejemplo), para ver carteles realmente diferentes.

Más información:

Versión analizada: España.
Agencia/Equipo creativo: BLT Communications.
Elementos utilizados: Fotografías, retoque fotográfico.
Tagline:

Te puede interesar