Ciencia ficción

Secret Level (T1)

Secret Level | 2024
3 de enero de 2025

Tim Miller, co-creador de la espléndida serie Love, Death & Robots, de la que hemos hablado en más de una ocasión, vuelve a la carga con otra tanda de cortometrajes animados. A través de su productora/estudio de animación, Blur Studios, fundada en 1995, Miller nos deleita con una ingente tanda de cortometrajes cuya temática son los videojuegos. Cada una de las historias gira en torno a un título, puntero o clásico.

La espectacular animación que siempre desarrolla Blur Studios y que puede verse, precisamente en muchos videojuegos (Gears of War, Call of Duty o Valorant) nos recuerda que pronto se acercará el día en el que convivamos con productos desarrollados íntegramente por CGI y cuya capacidad de mímesis con la realidad sea extrema (Avatar abrió la puerta). Lo que tenemos en Secret Level es, a priori, como si juntásemos muchas de las ‘intro’ de los videojuegos e hiciéramos una historia nueva con cada una de ellas.

Dungeons & Dragons: La cuna de la reina.
La saga de videojuegos de Dungeons & Dragons abarca prácticamente una veintena de títulos. Desde su primera publicación en el 2003 (para la XBOX) muchos han sido los títulos basados en este particular universo de fantasía, los que se han ido editando, siempre con una evolución gráfica notable. Para este primer cortometraje, se nos plantea una historia muy sencilla, un grupo de guerreros, compuesto por una paladín goliat, un monje enano, una maga gnomo y un druida orco, debe liberar de una maldición a un humano. Para ello tienen que llevarlo ante el dragón dorado. Es una historia muy clásica de los juegos de rol, con maldiciones, profecías, criaturas misteriosas. Tanto la animación como la estética son de 10 (no de 11 porque lo mismo es excesivo). Tiene una interesante cantidad de detalles y como el resto de las historias que se cuentan en la serie peca de su excesiva sencillez, pero… esto no es nada malo.

‘Dungeons and Dragons: La cuna de la Reina’. (Secret Level)

Sifu: Toda una vida.
Desarrollado por los franceses de Sloclap, el videojuego Sifu se lanzó para varias plataformas hace tres años. Ambientado en la China moderna, la historia nos cuenta principalmente la trama esencial del videojuego, la búsqueda quienes mataron al padre del protagonista. Aquí han optado por una animación que fusiona muy bien el 3D y las texturas 2D (casi como si fuera ‘cellshading’). La ambientación característica de neones y cartelería gigante, es espectacular además la paleta de colores elegida es sublime. Con unas espectaculares escenas de acción y detalles como las vidas que va perdiendo el personaje protagonista, este episodio resulta toda una gozada a nivel visual.

New World: El rey que fue y será.
Desarrollado por la división de amazon de videojuegos, New World fue lanzado en el mismo año que Sifu, 2021. Principalmente es un juego de rol basado en habilidades y características. Para la ocasión, se ha contado con la presencia de Arnold Schwarzenegger para poner la voz al protagonista, el rey Aelstrom, aparte de que el personaje animado tiene ciertos rasgos del actor austríaco. Con varios guiños a títulos como Terminator: Destino oscuro (el villano aquí es el mismo actor que en aquella cinta, Gabriel Luna), Depredador o Conan, es la primera historia en la que aparece el elemento del humor. La trama nos lleva hasta una isla en la que naufraga el rey Aelstrom que quiere hacerse con el trono de quienes reinan allí, por la fuerza. Una historia sobre la ambición y el poder, pero también sobre la lealtad. De nuevo algo sencillo pero contada con interés.

‘New World: El rey que fue y será’. (Secret Level)

Unreal Tournament: Xan.
Uno de los juegos veteranos que han servido de base en esta serie. Unreal Tournament fue lanzado en 1999 bajo el sello de GT Interactive. Continuación del Unreal, lanzado un año antes por la mítica Epic Games, la historia que sirve como base cuenta sobre todo con robots como principales protagonistas. Una historia que nos cuenta la rebelión de un grupo de robots mineros contra sus explotadores y de cómo estos organizan un torneo para acabar con ellos. Llama especialmente la atención no solo la formidable animación, sino todo el diseño que hay tras los robots y los humanos. Quizá la historia peca de ser excesivamente simple.

Warhammer 40000: Y no conocerán el miedo.
Quien más quien menos esté dentro del mundo de los videojuegos o incluso los juegos de rol, conoce de qué estamos hablando. Heredero del mítico Warhammer, creado en 1983 por lo míticos Games Workshop, la «versión» 40.000 se ambienta en el futuro. La cantidad de fans que hay por todo el mundo es realmente extensa, ya no sólo a nivel de jugadores, sino a nivel de colección de figuras, ya que el juego tiene a éstas como principal elemento. Este episodio nos cuenta la historia de un pequeño pelotón de marines espaciales que deben enfrentarse a un terrible hechicero mutante. Entre los miembros del escuadrón hay un soldado elegido específicamente y modificado genéticamente para hacerle frente. El brutalismo de este episodio es apabullante (pero como todo lo que rodea el ‘lore’ de Warhammer). Tiene una espectacular potencia visual y a nivel técnico cuesta diferenciar muchas veces si lo que vemos es real o generado por ordenador. Toda una proeza visual. Es otra de las sagas de videojuegos más longevas, se llevan publicando desde 1995. El último publicado este mismo 2024, Warhammer 40000: Space Marine 2. Como dato curioso, el título hace referencia al título de una de las cartas que se utilizan en el juego de cartas.

‘Warhammer 40000: Y no conocerán el miedo’. (Secret Level)

PAC-MAN: Círculo.
PAC-MAN creado por Toru Iwatani, propiedad de Namco desde principios de los años ochenta, es un videojuego sumamente sencillo, el clásico «comecocos». Unos cuantos años después se desarrolla Shadow Labyrinth, basado en el icónico videojuego, pero dándole una vuelta. Partiendo de esa base, elaborar una historia como la que aquí se cuenta, tiene un mérito tremendo. Dos frases se repiten en ella: «come o serás comido» y «la repetición te hace más fuete» como si de mantras para jugar a cualquier videojuego de tratase. Con una estética de 10, nos cuenta la historia de un ser, que debe ir de un punto A a un punto B, evitando a toda costa cualquier enemigo que se le ponga de por medio, y con la única ayuda de una misteriosa espada. Una esfera dorada le guía en su camino. Un capítulo tan original como ultraviolento, en donde la sencillez es la principal arma para mantenernos enganchados.

‘PAC-MAN: Círculo’. (Secret Level)

Crossfire: Buen conflicto.
En el 2007, la empresa coreana Smilegate, lanza Crossfire, un videojuego de disparos que enfrenta a dos facciones «Riesgo Global» y «Lista Negra». Lo que más llama la atención en esta ocasión es el nivel técnico que tiene este episodio. Muchos de los planos pueden pasar fácilmente como imagen real. La historia no puede ser más sencilla (como el planteamiento del juego) una misión de rescate que sale mal. Buen ritmo, una estética potente, un diseño de sonido excelso y una trama más simple que el mecanismo de un chupete. En este caso sí que podríamos decir que estamos ante la ‘intro’ de un videojuego, pero menuda ‘intro’.

Armored Core: Gestión de recursos.
Uno de los juegos más conocidos, Armored Core, no podía faltar en la lista que Blur Studios ha elegido como fuente de inspiración. Lanzado a finales de los noventa por la nipona From Software, esta saga lleva ya más de quince juegos en distintas plataformas. La cultura de los ‘mecha’ aquí tiene mucho que contar, además si dentro de uno de ellos va Keanu Reeves, ¿qué puede salir mal? La trama es sumamente sencilla, un tipo obsesionado deberá enfrentarse a un terrible ‘mecha’ (robot gigante). Todo ello en un ambiente gélido y donde la destrucción está a la orden del día. Los diseños son espectaculares, la presencia de Reeves es un punto a favor y la historia también tiene su interés. En conjunto tenemos un episodio potente que seguro llamará la atención del ‘fandom’.

‘Armored Core: Gestión de recursos’. (Secret Level)

The Outer Worlds: Dime con quien andas.
La gente de Obsidian (Alpha Protocol, Fallout: New Vegas o Grounded) lanzan este juego (con secuela prevista para más adelante) en el 2019. Una aventura con elementos de juego de rol. La historia que recorre el juego, sigue a un joven protagonista en su particular historia de amor, aunque ello le suponga perder casi la vida. El humor y el romance se unen en este pequeño relato sobre la perseverancia y el triunfo, todo ello enmarcado en un ambiente que recoger muy bien el del propio videojuego (su estética y sus personajes). Dave Wilson, uno de sus directores, nos dejó aquel infame producto, Bloodshot (2020) con Vin Diesel y ha colaborado en algún episodio de Love, Death & Robots.

Mega Man: Inicio.
A finales de los ochenta, la todopoderosa CAPCOM crea Mega Man (Rockman en su versión original), y con él una saga de videojuegos que ya lleva once entregas. Casi como si  de una versión futurista de Pinocho se tratase, la historia bien podría ser la ‘intro’ de uno de los mismos, con una historia tan simple como sencilla. Una historia que parece más un avance de lo que está por llegar, en donde el destino del personaje de Rock quedará a la vista ante su creador.

‘Mega Man: Inicio’. (Secret Level)

Exodus: Odisea.
Lanzado con la idea de hacer sombra a la saga Mass Effect, el videojuego Exodus a día de hoy, todavía no ha sido lanzado, pero con la historia que nos cuenta aquí, podemos hacernos una pequeña idea de por donde van a ir los tiros. Lucha de facciones, naves espaciales, viajes a la velocidad de la luz, portales… toda una serie de elementos que hacen que este proyecto al que puede unirse cualquiera, prometa bastante. El pequeño cortometraje nos habla de la búsqueda de la hija perdida a través del espacio y del tiempo… Un prodigio visual, sin duda.

Spelunky: Recuento.
Lanzado originalmente en el 2008 para la plataforma XBLA y creado por Derek Yu como freeware, este episodio dedicado al videojuego que lleva ya unos cuantos años en plataformas, destaca sobre todo por su estilo de animación, con texturizado 2D (podríamos compararlo al de Sisu, con bastantes reservas, pero para hacernos una idea). La idea es bien sencilla, dos personajes, uno de ellos una niña debe sortear peligros continuamente en una serie de túneles subterráneos. Cuando mueren, vuelven a empezar con una nueva aventura, como en la vida. Esa filosofía tan ligada a los videojuegos es el eje fundamental de esta pequeña historia. Una música llamativa ayuda también a que lo pasemos bien. Demasiada simpleza, eso sí.

‘Spelunky: Recuento’. (Secret Level)

Concord: La historia de la implacable.
Lanzado recientemente, en el verano del 2024 con bastante poco éxito, este episodio vuelve a dejar a la acción como protagonista, en una historia sobre el rescate de un personaje de manos de unos misteriosos villanos. En una era donde los saltos a la velocidad de la luz tenían sus riesgos, un grupo de ¿mercenarios? (recuerdan un poco a los Guardianes de la galaxia) consiguen un chip con las rutas seguras. Un chip que está implantado en el brazo de una joven capitana de una nave. Sus compañeros deberán rescatarla. Traición, acción y una estética muy chula, se funden en este episodio.

Honor of Kings: La naturaleza de todas las cosas.
Uno de los juegos multijugador de arena más jugados del mundo, el Honor of Kings (aunque se le conoce por otros nombres) no podía faltar. Una historia que nos sitúa en una ciudad controlada por una gigantesca IA. Uno de sus habitantes, deberá enfrentarse a ella en una misteriosa partida de weiqi (o también conocido como go). Con una estética muy oriental, el episodio puede hacerse un poco repetitivo y hasta aburrido, a pesar de que dura poco.

Playtime: Cumplimiento.
Termina esta temporada con una historia que combina varios elementos de juegos de PlayStation. Personajes de títulos tan emblemáticos como God of War, Shadow of the Colossus, Ghost of Sushima, Helldivers II o Big Little Planet aparecen como cameos en este episodio sobre una mensajera que debe entregar un misterioso personaje que… todos quieren. Numerosos guiños a los ‘sonyers’ (con un supuesto cameo de Kojima también) cierran esta primera temporada.

‘Playtime: Cumplimiento’. (Secret Level).
Esta enorme 'intro' para un videojuego es una verdadera gozada visual.
7

+Info
Creada por
Tim Miller
Nacionalidad
USA
Número de episodios
15 (20 minutos por episodio aprox.)
Emitida en
Prime Video
En la red

Te puede interesar