Y2K

Y2K
Y2K | 2024 Thriller 91
20 de mayo de 2025
Nochevieja de 1999. Todo apunta a que algo extraño le sucederá a los aparatos electrónicos cuando sus relojes marquen el año 2000. Eli y Danny son dos amigos que intentan hacerse un hueco en cualquier grupo social. Esa misma noche acuden a una fiesta y tras empezar el nuevo año, algo extraño ocurre y empieza a sucederse misteriosos asesinatos.

Primera película como director del también actor y guionista Kyle Mooney (San Diego, 1984) cuya trayectoria se ha desarrollado sobre todo dentro de la comedia y la televisión, participando en series como Arrested Development (2018), Saturday Night Live (2013) o Bob’s Burgers (2020). En pantalla grande, lo hemos podido ver en Zoolander No. 2 (Ben Stiller, 2016) o en Sin malos rollos (Gene Stupnitsky, 2023). Conoce bastante bien la comedia, uno de los elementos que se mezclan en esta película, aunque no con un buen resultado.

Y2K parece intentar encontrarse con diversos elementos del cine de los noventa. Un intento que queda en eso, en un conato de plasmar en pantalla una época y una mentalidad. Esto no le sale muy bien a Mooney y su resultado como película es bastante floja a grandes rasgos.

En su reconstrucción de los años noventa, el director nos deja caer elementos muy reconocibles como los videoclubes, los primeros pasos de Internet, las fiestas de amigos, los primeros descubrimientos sexuales, bandas de rock (Korn, Slipknot o Limp Bizkit)… son lugares relativamente comunes, que tampoco van a descubrirnos nada, sobre todo si mucho de eso lo vemos (en este caso se muestra) de soslayo, sin detenerse demasiado. Aquí la película pincha y al momento prácticamente olvidamos la época en la que estamos.

Jaeden Martell, Rachel Zegler y Julian Dennison.

También, en su intento por homenajear al cine barato de la época, con diálogos excesivamente simples, una historia trillada y personajes estereotipados, se deja por el camino el tratar de contar algo más sobre ellos. Ni siquiera la presencia de nombres como Rachel Zegler (West Side Story (Steven Spielberg, 2021) o Blancanieves (Marc Webb, 2021)), Jaeden Martell (It (Andy Muschietti, 2017)), Alicia Silverstone (en un papel de… minutos) o el cantante de Limp Bizkit Fred Durst, logran captar la atención del público, con roles que resultan casi paródicos en ciertos momentos.

La película falla en casi todo, ni siquiera en su intento de ponerse medianamente interesante (la adolescencia, la tecnología…) o de tomar referencias del cine de la época (Carpenter o Stephen King y su Rebelión de las máquinas) consigue tampoco atraer la atención, y al final, tras los créditos, posiblemente tendamos a olvidarla.

Fred Durst, Lachlan Watson, Jaeden Martell, Daniel Zolghadri y Rachel Zegler.

Hay aventura, comedia (a veces demasiada y sin gracia) y algo de terror, pero lo que podría haberse convertido en una entretenida película, termina errando por muchos elementos que enturbian su desarrollo, personajes inservibles, situaciones ya vistas y todo con esa pretensión de revitalizar un cine que ya tuvo su época.

¿Por qué no se estrenó en cines?

Aún con su reparto (el actor Jonah Hill está en la producción, igualmente), esta película no terminó de convencer. No olvidemos que A24 está detrás y ya sabemos que su política de estrenos en salas suele ser bastante reducida, por desgracia. En España no parece que hubiera planes en algún momento de estrenarse en salas, sí que fuera de nuestras fronteras y en festivales específicos, pudo verse en pantalla grande.

¿Cómo se puede ver?

Prime video la tiene dentro de su catálogo, y también se puede ver alquilandola en AppleTV+ o en Rakuten.

La falsa nostalgia no es suficiente para levantar esta fallida película.

Dirección
Kyle Mooney
Guion
Kyle Mooney, Evan Winter
Dirección de fotografía
Bill Pope
Música
Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Montaje
David Marks
Formato
1.85:1
Nacionalidad
USA, Nueva Zelanda
Distribución
Prime Video
En la red

Te puede interesar