Argo

Argo

Argo | 2012
15 de marzo de 2013
El clima político-social en Irán empieza a tambalearse. Siete miembros de la embajada norteamericana en Teherán, refugiados en secreto en las dependencias de la embajada de Canadá, debe ser sacados del país, a pesar del cierre de fronteras. El plan urdido por Tony Mendez es el de simular una producción cinematográfica y hacer pasar a éstos diplomáticos, por miembros del equipo.

Han pasado ya unas semanas desde la última edición de los Oscar. La cinta de Ben Affleck Argo, fue quizá el titulo más sonado de una noche en la que estuvieron muy repartidos todos los galardones. Y es precisamente es sobre Argo sobre la que versa esta reseña.

Creo que es una opinión unánime, el hecho de que Affleck se desenvuelve mucho mejor detrás de las cámaras que delante. Incluso cuando se trata de dirigirse a si mismo, no tiene nada que ver con el Affleck que hemos visto en otras ocasiones. No son muchas las memorables interpretaciones del actor cuando es dirigido por otro, al menos no recuerdo muchas.

El planteamiento de Argo es básico y complejo al mismo tiempo. Básico desde el punto de vista de desarrollo como historia. Se nos cuenta en tres partes o etapas que Affleck se encarga de definir a través de un viaje temporal de unos meses y que continúa en una tercera etapa o desenlace, quizá la más atrevida (pero no menos convencional) de las tres. La verdad es que intensidad no le falta.

Bryan Cranston y Ben Affleck.

Todo sea dicho de que Affleck contaba con los mejores ingredientes para elaborar este plato tan apetecible. Para empezar con un reparto especialmente bueno. Ya no sólo por estar él liderando la historia (ya sabrá sus limitaciones), sino por los secundarios que le rodean. Empezando por Alan Arkin, John Goodman, Bryan Cranston… Todos está especialmente bien, en unos roles serios, bien marcados y definidos, en donde apenas podemos ponerles pegas. Affleck ha demostrado saber dirigir y colocar a secundarios.

No estamos hablando sólo de nombres conocidos (que también los hay), sino de actores que dan bastante verosimilitud a todos los personajes, creando una estupenda conexión con el público. El resultado: nos ponemos de su lado en todo momento y hasta incluso sufrimos con ellos.

Por otro lado su planificación obligaba a una ambientación histórica que debía hacernos viajar a los años setenta (era quizá lo mínimo exigible). A priori puede resultar fácil, pero lo más interesante es que se le ha dado todo ese estilo a la cinta en su conjunto, incluso a su textura y a su imagen, con un nivel técnico sencillo y que supone casi un homenaje al cine de aquella época.

A pesar de toda la pompa y circunstancia que ha rodeado a Argo desde que fuera una cinta aspirante a premios, todo sea dicho que está más próxima a una cinta “normal” que a una película más academicista (que no lo es, ni mucho menos). Es quizá la sencillez y la eficacia con la que está hecha, lo que la ha llevado tan lejos.

Película muy bien planteada, entretenida hasta su final y con un plantel de actores muy correctos, incluyendo tanto el propio Affleck como los maravillosos secundarios que le rodean (Goodman, Arkin, Cranston…). En su conjunto es una cinta que merece especial atención, quizá no sea la película de año, pero si vuelve a dejar el listón alto en la carrera como director de Ben Affleck.

Intensa y a la vez ejemplificante de que Affleck puede ser un buen director.
8

+Info
Dirección
Ben Affleck
Guion
(sobre la novela de Antonio J. Mendez)
Chris Terrio
Dirección de fotografía
Rodrigo Prieto
Música
Alexandre Desplat
Montaje
William Goldenberg
Formato
2.35:1
Nacionalidad
USA
Duración
120 minutos
Distribución
Warner Bros. Pictures
En la red

''
Te puede interesar