Comportamiento perturbado

Comportamiento perturbado

Disturbing Behavior | 1998
2 de enero de 2021
Al costero y tranquilo pueblo de Cradle Bay llega la familia Clark. Huyendo un poco del drama de haber perdido a uno de sus hijos, intentan construir una nueva vida. Pero el idílico lugar esconde un extraño secreto que afecta sobre todo a los estudiantes del instituto de la zona. Steve, el hijo pequeño, tratará de desenmascararlo.

Siguiendo la estela de los éxitos escritos por Kevin Williamson, tales como Scream (Wes Craven, 1996) o Sé lo que hicisteis el último verano (Jim Gillespie, 1997), el terror juvenil seguía teniendo cierto tirón en la taquilla. Pero no todo eran asesinos en serie, también había hueco para algunas ideas menos típicas. Tal es el caso del guión desarrollado por Scott Rosenberg (que también producía) para esta película.

Aunque Comportamiento perturbado (David Nutter, 1998) bebe de la novela de Ira Levin The Stepford Wives (también adaptada en varias ocasiones al cine, la última vez por Frank Oz en el 2004), lo cierto es que aporta algo de originalidad al relato, pero mantiene la idea/premisa básica.

Dirige David Nutter, realizador más experimentado en televisión, en series como Nuevos policías, Expediente X (de la que esta misma cinta bebe mucho de su estilo) o Millennium. No es difícil pensar que la experiencia de Nutter dentro de los ambientes sobrenaturales/enrarecidos le hicieron una perfecta elección para esta película.

Nick Stahl, Katie Holmes y James Marsden.

La película en su poca duración, menos de noventa minutos, concentra varias escenas que poco a poco van acrecentando la sensación de misterio, aunque esto tiene un inconveniente, es necesario desvelarlo en un período inferior al que quizá otras producciones con algo más de presupuesto, suelen hacer.

Un trío protagonista que, prácticamente empezaba en esto del cine. Nick Stahl había saltado a la fama por su papel (con tan solo 14 años) opera prima de Mel Gibson El hombre sin rostro (1993), aunque aquí no está precisamente destacable. Katie Holmes, que empezaba a despuntar con la serie Dawson crece, firmaba su segunda película en Hollywood. Y un James Marsden prácticamente debutante al que le seguiría el éxito con la primera entrega de los X-Men, dos años después.

Se notan bastante los orígenes del director y es que Comportamiento perturbado parece más bien un episodio con más dinero de Expediente X. Incluso si sustituyésemos a Marsden y a Holmes por Duchovny y Anderson posiblemente no habría mucha diferencia.

Sin ser una película con mucho interés, se deja ver, el reparto está correcto, genera las situaciones que tiene que generar una película de su género y no se va por muchos derroteros, aunque se echa en falta algo más de desarrollo de personajes como los interpretados por Bruce Greenwood (cuyo pasado se diluye en la trama y quizá sea lo más interesante) o Steve Railsback, ese policía que, seguro, esconde algo turbio.

Entretenimiento sin más, sin pretensiones muy apto para esa generación juvenil que se conformaba con ver a Sarah Michelle Gellar gritando o a asesinos en serie que no tienen demasiadas motivaciones. Aquí al menos hay una pequeña historia como trasfondo que, aunque no está del todo desarrollada, le da a la película un pequeño aire diferente.

El año: 1998

Finales de los noventa seguía siendo la época de los grandes blockbusters en taquilla como Armageddon (Michael Bay, 1998) o Godzilla (Roland Emmerich, 1998). Aunque la taquilla de ese año se debatía entre Salvar al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998) y la comedia más desenfrenada de los Farrelly con Algo pasa con Mary. Pixar estrenaba ese año Bichos (John Lasseter y Andrew Stanton, 1998) y Disney hacía lo propio con la estupenda Mulán (Tony Bancroft y Barry Cook, 1998). Fue el año en el que Jim Carrey se podía haber llevado su Oscar por El show de Truman (Peter Weir, 1998), pero ni siquiera lo nominaron. Comportamiento perturbado apenas hizo 18 millones de dólares. La sombra de Aún se lo que hicisteis el último verano, Leyenda urbana (Jamie Blanks, 1998) y sobre todo de The Faculty (Robert Rodriguez, 1998), con quienes compartía en cierta manera, género y algo de temática, era demasiado para competir con ellas.

Un thriller juvenil bastante soso y con poca sorpresa.
4

+Info
Dirección
David Nutter
Guion
Scott Rosenberg
Dirección de fotografía
John S. Bartley
Música
Mark Snow
Montaje
Randy Jon Morgan
Formato
1.85:1
Nacionalidad
USA, Australia, Canadá
Duración
84 minutos
Distribución
Sony Pictures
En la red

''
Te puede interesar